viernes, 20 de noviembre de 2009

Reportaje informativo y Reseña

La ciudad de la ciencia

Tranquila en las alturas y su clima agradable, la ciudad de Mérida ofrece además de destinos turísticos enormes fuentes de investigaciones científicas y tecnológicas inagotables a través de distintas instituciones al alcance de los visitantes.

Mérida, la ciudad universitaria de Venezuela ofrece enorme variedad de instituciones científicas y tecnológicas al alcance del público que sin lugar a dudas representa un enorme avance dentro de la formación de la cultura científica del país, a pesar de la precaria situación de algunos de estos lugares, la vocación científica y el afán de dejar algo en los visitantes mantienen viva la ciencia dentro de la ciudad.
Diferentes áreas de investigación se desarrollan dentro de estos espacios de visita y divulgación al público, por ejemplo, a 3600 metros sobre el nivel del mar se encuentra el CIDA (Centro de Investigaciones de Astronomía Francisco J. Duarte), dentro del cual se encuentra el Observatorio Nacional de Llano del Hato, el cual tiene como propósito desarrollar la astronomía y las ciencias del espacio a través de la investigación y las observaciones.
El Observatorio cuenta con 4 telescopios, actualmente disponibles solo para las visitas debido a las fallas eléctricas que de momento mantienen sus funciones en reparación, a pesar de esto, resulta interesante sentir mediante la visita guiada que ofrece la institución la versatilidad de estos instrumentos astronómicos.
Dentro de una visita guiada fue posible observar “El Gran Refractor”, uno de los más grandes del mundo por sus características entre las que destacan una plataforma elevadora que permite alcanzar el punto focal de manera más cómoda. Otro de los telescopios disponibles durante la visita es el Jürgen Stock, innovador artefacto que permite obtener fotografías del espacio en 67 mega píxeles coordinado por un sistema computarizado de 32 tarjetas electrónicas.

Una oportunidad única
Es difícil encontrar tanta variedad de especies animales de distintos continentes en un solo lugar, el Zoológico Chorros de Milla ofrece a sus visitantes en distintos ambientes diferentes especies animales, mamíferos, aves, anfibios, simios, reptiles, todo dentro de una enorme estructura natural con caídas de agua y diversidad de flora.
Entre las especies más destacadas se encuentran el león africano “Mara Mara” nacido en cautiverio en el Estado Zulia en 2003 y llevado a Mérida por medio de un convenio entre los zoológicos de estas dos ciudades, pero el mayor protagonista es “Coco”, un oso frontino con un ambiente condicionado asemeja estar en libertad por el enorme espacio que posee.
Además, este zoológico cuenta con un área específica para los anfibios, en donde aproximadamente 20 especies de serpientes se mantienen alejadas de la parte exterior del parque, por último se encuentra una zona dedicada a los simios y a la fauna típica de las zonas altas del Estado Mérida, como los mucuchies andinos o las cabras.

Un enorme pulmón natural
Abierto al público desde el 2000, el Jardín Botánico de Mérida dentro de sus 44 hectáreas de terreno busca cultivar especies de la flora mundial y difundir la conservación de estas especies vegetales.
A través de distintas zonas temáticas es posible sentir distintos tipos de climas de cómo el de la selva tropical seca, según la guía del Jardín Joselyn Rivero. Por otra parte, las bromelias y las rosas están contenidas en zonas diferentes para explicar y cultivar estas especies, además, dentro del Jardín Botánico es posible practicar la “caminata de árboles” en el “sendero aéreo”, un deporte extremo interesante al alcance de los visitantes.
El gran protagonista de este espacio natural es la planta medicinal del Ginkgo Biloba, traída desde China por medio de un convenio entre los jardines botánicos en el 2003 y es una enorme fuente de investigación por sus propiedades curativas.

Para todas las edades
Dentro del casco urbano de Mérida se encuentra el Museo de Ciencia y Tecnología, una manera divertida de difundir la ciencia a lo largo de las distintas salas que presenta este espacio construido alrededor de una laguna natural.
A lo largo del recorrido guiado por el personal del Museo, es posible observar de manera interactiva todas las disciplinas de la ciencia, desde las caminerias que representan figuras geométricas y fórmulas matemáticas, pasando por la exhibición prehistórica a escala hasta llegar a una zona distinta en donde se guardan fenómenos interesantes de nuestro planeta como los movimientos de las placas tectónicas, un medidor de la escala de Richter e inclusive un simulador de un movimiento telúrico que alcanza 6 grados en de la escala de medición.
Por último el recorrido deja la explicación del funcionamiento del cuerpo humano y de momento por remodelación se salta la sala de astronomía la cual pretende representar un viaje por la galaxia al ser culminado.

Cerca de las aguas
El Jardín acuario de Mérida presenta en una breve visita distintas especies propias de lagunas y ríos de Los Andes, además es posible admirar artesanías de todo el país y en específico del Estado Mérida durante el camino a la exhibición acuática.
Mérida resulta un destino interesante para admirar la ciencia y la tecnología producida en el país, con un poco de esfuerzo y dedicación estas instituciones podrán continuar su labor de difundir esta temática en cada uno de los visitantes.

Capítulo aparte
Otra parte fundamental de Mérida es la enormidad de la Universidad de Los Andes y en especial de sus medios de comunicación, en una rápida visita ULA TV, ULA FM y la sala de prensa de ula.ve quedaron al descubierto y dejaron ver sus carencias por distintos motivos.
En compañía del Jefe de Medios de la Universidad de Los Andes Jorge Moret, el estudio de ULA TV mostró sus deficiencias en espacio e infraestructura debido a problemas legales con antiguos trabajadores los cuales tomaron posesión de las antiguas instalaciones del canal y de los equipos.
Carmen Betancourt, Jefa de ULA TV asegura que no existe ningún convenio con la Escuela de Comunicación Social del Núcleo Táchira para difundir programas realizados en dicho núcleo dentro de la programación, factor que resultaría interesante para ambas partes.
En el caso de la sala de prensa, Luis Eduardo de San Martín, Jefe de Prensa de la Universidad de Los Andes nos cuenta el novedoso sistema informativo a través del sitio oficial de la Universidad en el cual se desarrolla a través de un boletín informativo con archivos de audio algunas de las noticias y que ahonda en los diferentes géneros periodísticos.
ULA FM cuenta con dos estudios, uno principal, en el cual se llevan a cabo los programas en vivo y otro de grabación para la producción de espacios enlatados, en cuanto a su programación, las autoridades cuentan con espacios fijos cada semana, sin embargo es curioso que cada autoridad cuenta con espacios separados, sin duda alguna generando disyuntivas dentro de la comunidad universitaria y los radioescuchas.
Desafortunadamente los medios de la Universidad de Los Andes no representan la enormidad de esta casa de estudio, a pesar de esto cabe destacar la lucha y la vocación de cada uno de los trabajadores de estos medios, los cuales a pesar de las carencias en infraestructura realizan su mayor esfuerzo para llevar a la comunidad universitaria los hechos de la mejor manera.

Fotos:
Foto 1: Telescopio Jurgen Stock. Foto: Freddy Monsalve
Foto 2: León africano Mara Mara. Foto: Freddy Monsalve
Foto 3: Zona del Jardín botánico de Mérida. Foto: Freddy Monsalve
Foto 4: Replica del Tiranosaurio Rex. Foto: Freddy Monsalve
Foto 5: Jorge Moret rindiendo declaraciones. Foto: Freddy Monsalve

jueves, 19 de noviembre de 2009

Reportaje informativo de Mérida cientifica y reseña de medios de comunicación de la ULA en Mérida


Un paraíso más allá de lo turístico

Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre del corriente año, se dio la oportunidad de realizar una visita científica al estado Mérida, dejando en evidencia que no solo es atractivo turísticamente sino que se muestra como una potencia nacional a nivel de producción y divulgación tanto de la ciencia como de la tecnología.

El estado Mérida, ubicado en la cordillera andina de la zona occidental venezolana, es una entidad que no solo deslumbra a sus visitantes por los paisajes naturales que lo adornan, sino que a su vez los cautiva con una gran cantidad de alternativas científicas únicas en el territorio nacional.
Si bien el estado Mérida no escapa a los problemas de la sociedad venezolana en general como la delincuencia y la pobreza, es necesario decir que su conjunto de bellezas naturales, atractivos turísticos y centros de divulgación y producción científica logran extraer provisionalmente de las mentes de autóctonos y de aquellos que lo visitan muchos de esos problemas que inciden en su vida cotidiana.

En las Alturas

La primera de estas atracciones científicas es el Centro de Investigaciones De Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), compuesto por cuatro cúpulas que alojan telescopios y un museo del espacio. Este centro de la ciencia comenzó a fundarse cerca de los años 50 y está ubicado en la población de Llano del Hato, situado aproximadamente a 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar y a unos 70 kilómetros de la ciudad de Mérida, capital del estado con el mismo nombre. Si bien esta institución cuenta con apoyo monetario gubernamental, los visitantes deben cancelar una entrada que oscila entre los 3BsF y 8Bsf, dependiendo de su edad y de su situación académica.

En una visita guiada realizada a este centro de investigaciones, pudo constatarse el buen estado general de las instalaciones, aunque lamentablemente, por labores de mantenimiento y falta de control en estas no pudo realizarse una observación a través del telescopio “Gran Refractor”, el más grande a la vista del público de este observatorio.

Posteriormente, fue presentado ante el grupo de la visita el telescopio Jürgen Stock, ubicado en otra de las cúpulas. En este caso no se observó un telescopio común, pues este aparato es el encargado de tomar imágenes del espacio y convertirlas directamente en fotografías digitales, cuya resolución se aproxima a los 75 mega pixeles.

Después de conocer estos dos telescopios, el grupo de la visita guiada fue llevado al museo del espacio, en donde luego de observar dos proyecciones de videos documentales que explicaban un poco la ciencia de la astronomía y los orígenes del universo, se pasó a una segunda sala en donde se muestra en especie de maquetas el origen del universo, mientras la guía encargada explica cada una de las recreaciones aquí demostradas.

Templo a la fauna venezolana en milla

En la parte alta de la ciudad de Mérida se encuentra el parque Zoológico Chorros de Milla, que cuenta con más de 10 hectáreas de terreno dedicadas a la conservación y exhibición de las especies animales comunes y no comunes de la fauna venezolana.
Este parque zoológico cuenta con un gran número de especies animales, destacándose entre estas un oso frontino, cóndores, un león, un tigre, un jaguar y una familia de dantas. Además, cuenta con un terrario, en donde se exhiben numerosas especies de serpientes y arácnidos.

Diversidad botánica

El jardín botánico “Centro Jardín Botánico de Mérida”, es un atractivo científico y conservacionista ubicado en el sector de “la hechicera” en la ciudad de Mérida. Este espacio de neta divulgación científica cuenta con al menos cuarenta hectáreas de verdes terrenos que fueron donados por la Universidad de Los Andes para promover, entre otras cosas la investigación y el turismo ecológico en la zona.

Uno de los meritos con los que cuenta este jardín botánico, es la colección de bromeliáceas nativas o Bromelias, que con más de dos mil especies recolectadas incluyendo mil orquídeas, es la colección de esta tipo de plantas más importante de toda Venezuela.
No obstante, este museo cuenta a su vez, con un sistema de “paseos aéreos”, que se realizan con sendas trazadas con cuerdas entre los arboles más altos de la instalación, saciando así la sed de aventura que pudiesen tener sus visitantes.

Un museo Científico y Tecnológico

El Museo de Ciencia y Tecnología del Estado Mérida está ubicado en la parte baja de la ciudad, en el sector de “Las Tapias”, bordeado por la laguna “La Rosa”. Este museo fue fundado en el año 1995, y actualmente coordina sus actividades, su presupuesto y su funcionamiento con la Fundación para la Ciencia y la tecnología (FUNDACITE) y por la gobernación del Estado Mérida.
LA visita a este museo comienza con una exposición temporal dedicada al arte de la origamia, seguida por un paseo que muestra la evolución de la tierra desde su creación, tomando en cuenta tanto procesos de formación de suelos como de evolución de animales.
Posteriormente se llega a un espacio abierto en donde se exhiben permanentemente cuatro especies de dinosaurios en tamaño real, encabezados por un crio de Tiranosaurio Rex, que es acompañado por un Elasmosaurio, un Velociraptor y un Pteranodon. Aunque esta exhibición inicialmente era robótica y todos los modelos antes mencionados tenían movimientos controlados, hoy en día no funcionan por dificultades técnicas, que según el guía del museo llevan diez años esperando para ser solucionadas.
Posteriormente, el museo ofrece a sus visitantes un espacio dedicado a las ciencias de la tierra, en donde además de explicar los movimientos naturales del planeta tierra a través de las placas tectónicas, brinda la oportunidad a los asistentes de vivir una experiencia casi real de un terremoto de grado 6 en la escala de Richter.
La última charla del museo está dedicada al funcionamiento del cuerpo humano, y tras una explicación detallada y con un lenguaje muy apropiado para el público asistente, se da oficialmente fin a la visita. Sin embargo, existe una sala dedicada a la astronomía y el espacio en donde entre otras cosas se encuentra un planetario, pero por razones de mantenimiento se encuentra temporalmente fuera de servicio y cerrada al público hasta nuevo aviso.
Un Jardín de peces
Finalmente, el Jardín Acuario de Mérida fue el encargado de cerrar el recorrido científico de este estado, y si bien la variedad de especies exhibidas ha mermado con el pasar de los años, las instalaciones aun se mantienen en optimo estado y prestas a recibir a cualquier persona que desee conocer un poco del mundo acuático, tanto pluvial como marino de Venezuela.

Es así como queda demostrado que la ciudad de Mérida se muestra no solo como un paraíso turístico sino como un Estado difusor y productor de ciencia. El CIDA, el jardín Botánico, el Zoológico y el museo representan solo una parte de lo que científicamente Mérida puede dar, pues resulta imposible obviar las instalaciones y la función creadora de ciencia que la Universidad de Los Andes cumple en el estado, pero que por razones de prevención ante el virus A H1N1, se encontraba cerrada al público.

Juan Luis Figueroa Urich
Ilustracion 1: fotografia del telescopio Gran Refractor en el CIDA. fotos: Juan Figueroa
Ilustracion 2: collage fotografico del parque zoologico los Chorros de Milla. fotos:Juan Figueroa
Ilustracion 3: collage fotografico del jardin botanico de la ciudad de Mérida. fotos Juan Figueroa
Ilustracion 4: collage fotogrqafico del museo de ciencia y tecnologia del edo. Mérida. fotos: Juan Figueroa
Reseña de la visita por los medios:

Medios comunicacionales de un ente creador de ciencia

El pasado lunes 9 de Noviembre, se llevó a cabo en la ciudad de Mérida una pequeña gira por los medios de comunicación que tiene la Universidad de Los Andes en el estado Mérida.

El primero de los medios visitado fue ULA TV, ubicado temporalmente en el tercer piso del rectorado de la universidad antes mencionada, gracias a la toma desde hace mas de dos años de la sede principal del canal por miembros de un sindicato oficialista, según informó Carmen Betancourt, Coordinadora en jefe de todo el canal universitario.

Si bien este canal no cuenta por los momentos con una sede propia, y labora con un solo set y muy pocos equipos, es necesario decir que ha tenido avances tecnológicos importantes, gracias a la compra de un nuevo transmisor con capacidad de convertir la señal análoga actual en señal digital cuando la Comisión Nacional de Telecomunicaciones así lo disponga. El canal está compuesto por periodistas y miembros de la comunidad universitaria en general, quienes tiene libertad de transmitir programas de cualquier tipo, incluyendo la divulgación científica, siempre y cuando no tengan ningún fin comercial.

Posteriormente se nos fue presentado el departamento de prensa institucional de la Universidad de Los Andes, en donde labora el comunicador social y Prof. Jorge Moret. En este departamento quedo demostrado el esfuerzo que ejecutan quienes aquí laboran siempre en busca de la divulgación de información entre los trabajadores universitarios, una plataforma de correo electrónico, un portal web con noticias actualizadas minuto a minuto y una revista son los productos que con esfuerzo y trabajo han sacado adelante en este apartado.

Prosiguiendo con el recorrido, conocimos la Radio Universitaria, cuya sede principal está ubicada a tan solo 4 cuadras del rectorado universitario. En esta oportunidad tras un pequeño recorrido por las instalaciones, fuimos invitados a pasar al cuarto de grabación de la radio, en donde el Prof. Moret, explicaría de forma detallada el funcionamiento, alcance y los próximos proyectos de esta estación radial propiedad de la Universidad de Los Andes. De esta manera llegó a su fin la gira realizada por los medios de comunicación con que cuenta la ULA, que si bien no son muchos, cuentan con la aceptación de la colectividad tachirense y la comunidad universitaria.
Juan Luis Figueroa

Reportaje interpretativo

La ludopatía
Juego nada divertido


- En 1992 la Organización Mundial de la Salud catalogó como ludopatía el trastorno adictivo al juego
- En los países en crisis económica son más comunes este tipo de adicciones



Los juegos de azar pueden resultar muy divertidos, una vía de escape al ajetreo de la vida diaria que incluye ambientes alejados de la cotidianidad con una posibilidad de lucrarse en un instante de suerte, sin embargo y por desgracia, en un Siglo XXI lleno de tentaciones y salidas fáciles de la realidad en la que vivimos el azar y sus factores pueden resultar un riesgo para aquellos que son abrumados por este mundo.
¿Qué sucede cuando el juego se convierte en un estilo de vida más que una distracción?, seguramente la tentación de ganar algunos centavos y alejarse de la realidad fueron mayores que las preocupaciones de una familia, amigos, trabajo o el simple hecho de ver la televisión para abstraerse; en el punto en el que el juego se vuelve una obsesión, una dependencia a jugar sin importar lo que suceda podemos hablar de ludopatía.
Esta enfermedad mental conocida en principio como “Juego patológico” y definida por la Organización Mundial de la Salud en 1992 como un trastorno adictivo con el juego, traducida en un comportamiento compulsivo e incontrolable que involucra jugar y apostar, restando importancia a las funciones básicas del individuo en la sociedad. (http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?27088)
Visto desde este punto, la ludopatía resulta una enfermedad preocupante y difícil de asumir por el afectado (primer paso para ser tratada) sin embargo muchos factores intervienen dentro de este padecimiento mental, desde el estado de autoestima, hasta un plano más metafísico en el que interviene el grado de fortuna que posea el jugador compulsivo que termina reforzando de una u otra manera esta conducta destructiva.
Un individuo inmerso en el juego puede perder el sentido del tiempo, el valor del dinero y su importancia dentro de la sociedad es sustituida en su cabeza por las sensaciones que genera el juego, la adrenalina al ganar, el prestigio de sentirse ganador en los centros de entretenimiento dedicados a los juegos de envite y azar.
El surgimiento de los juegos de azar data de épocas antes de Cristo, desde la invención del dominó en la China antigua, pasando por las cartas en el Siglo XIV o la lotería aproximadamente en el Siglo XVI dan a pensar que a pesar de tener un significado desde periodo de tiempo relativamente corto, pudieron existir ludópatas a lo largo de la historia de la humanidad. (
http://www.losjuegosdeazar.com/juegos-de-azar-online/origen-de-los-juegos-de-azar-mas-populares/).
Otro punto importante es la creación de sitios específicos para el desarrollo de apuestas, los casinos nacen alrededor del Siglo XVII en Europa en donde las apuestas contra una “banca” asomaban las enormes “instituciones” en las que se convertirían estos lugares.
Sin duda alguna existen múltiples maneras de entretenimiento con el envite y el azar a través de la variedad de juegos y la proliferación de los casinos a nivel mundial, generando fantasías televisivas en los jugadores al estilo Las Vegas cada vez que se sumergen en algún tipo de recreación del género.
Si bien Las Vegas representa la máxima situación con referencia a los casinos y “El pecado de jugar”, cada casino alrededor del mundo intenta recrear de una u otra forma las sensaciones que podría sentir cualquier jugador en la “La ciudad del pecado”, nuestra ciudad no escapa de este tipo de emulaciones, San Cristóbal cuenta con dos casinos e innumerables juegos de lotería a nivel Nacional, por ello, la ludopatía puede resultar mas común de lo que pensamos.

El problema
Alguien a quien sencillamente llamaremos “Yolanda”, un ama de casa de 56 años que encontró progresivamente en los juegos de envite y azar una distracción y en una etapa de su vida una adicción insaciable con el afán de ganar y alejarse de los problemas de casa.
“Comencé jugando terminales, llevaba la estadística de los números que salían cada día, ganaba más o menos seguido, luego cuando abrieron el nuevo casino iba los fines de semana, hacían sorteos atractivos entre semana y pues empecé a ir algunos días entre semana, cuando me di cuenta todos los días estaba allí”, asegura “Yolanda”.
Esta ama de casa además cuenta el punto cumbre de la enfermedad, en la cual a pesar de los problemas económicos por los que pasaba, pedía dinero prestado con la esperanza de ganar y multiplicar la cantidad, sin embargo las deudas fueron creciendo más y más, comenzó a vender objetos personales para seguir jugando, descuidó sus labores en el hogar al punto que sus familiares notaron que algo no estaba bien.
“Muchas veces me iba a las 8 am, cuando todos se iban a trabajar, sin darme cuenta ya mediodía y no había hecho el almuerzo, mi esposo lo notó y me siguió un par de veces hasta el casino, eso y darme cuenta que no podía endeudarme más me hicieron parar, la verdad no pensé que tenía problema con el juego, fue más por la falta de dinero para continuar jugando que por sentirme en problemas”, aseveró “Yolanda”.
A pesar de estas extrañas afirmaciones, “Yolanda” afirma que hoy en día no juega, pese a que no buscó ayuda profesional, fueron los regaños de su esposo y su situación económica lo que le ayudaron a comprender que el juego no era la mejor salida a muchos problemas, actualmente se mantiene alejada de los casinos y dice que ocasionalmente juega algún tipo de lotería “por costumbre y porque uno nunca sabe cuándo puede ganar”.
Un trastorno
Así define la Doctora Fania Castillo, Psicóloga de la Universidad de Los Andes Táchira a la ludopatía, “un trastorno de comportamiento similar al que produce el consumo excesivo de drogas o alcohol por la sensación que puede llegar a sentir el individuo al jugar y ganar ocasionalmente”, además asegura que según los estudios, a pesar de no recibir un daño físico como con algún tipo de sustancia, los neurotransmisores funcionan de la misma manera por lo cual se cataloga como un trastorno.
Por otra parte, la Doctora Castillo acota que este tipo de conductas no tienen cura, una vez que son adquiridas solo pueden ser controladas con largos tratamientos y que en ocasiones pueden ser medicados por factores externos como la ansiedad que pueda producir la abstinencia al juego, sin embargo asegura que la mejor terapia es la prevención.
“La cantidad de casinos o loterías no determina más que los factores de riesgo, lo mejor es la prevención sobre este tipo de conductas en la población, sobre todo en la nuestra en la que siempre esperamos que algo nos cambie la vida y el juego muchas veces parece esta salida”, afirma Fania Castillo.
Parte de la crisis
El Economista Jorge Rangel, Profesor de la cátedra de Problemas Económicos Internacionales de la Universidad de Los Andes Táchira asegura que este tipo de conductas proliferan en países inmersos en crisis económicas, sencillamente por el pensamiento humano de “un golpe de suerte” que cambie su situación económica personal por lo cual el juego resulta en aliado perfecto.
“En los países en crisis la gente espera resolver sus problemas económicos de la mañana la noche y por eso sueñan con que caballo va a ganar o que número va a salir en la lotería para jugarlo y resolver ese problema, es por ello que la tentación del juego es muy grande y se cae en el vicio, se convierte en una enfermedad social y por ende económica”, explica Rangel.
Además recalca que el problema económico viene dado por la pérdida del sentido del ludópata por su adicción al juego y comienza a poner en riesgo sus bienes sencillamente con el afán de recuperar lo perdido y satisfacer su necesidad de juego, quebrando estructuras familiares y en muchos casos echando a la basura enormes fortunas.

Múltiples visiones
El Profesor Reinaldo Cortés, docente de distintas cátedras en la Universidad de Los Andes Táchira, nos cuenta desde sus distintas experiencias su opinión sobre este trastorno de comportamiento cada vez más común en la sociedad del Siglo XXI.
Desde el punto de vista actual, nos cuenta que el internet ofrece nuevas oportunidades de entrar a un casino virtual con dinero irreal con el fin de penetrar en ese mundo poco a poco; en el punto de vista publicitario nos cuenta que “es posible hacer campañas preventivas pero muy difícil, en muchos países se ha intentado y no ha dado los resultados deseados”, asegura Cortés.
En el ámbito social, el Profesor Reinaldo Cortés afirma que en la sociedad venezolana en la que impera “la picardía” y “buscar la salida fácil” todo pasa por una correcta educación y una legislación por parte del Estado que permita tener menores tentaciones para caer en esta enfermedad.
Según Cortés: “Creo que las legislaciones deberías ser mayores con respecto a este tipo de establecimientos, a través de los impuestos y las horas de trabajo de estos negocios las tentaciones serían menores.
Por último en el aspecto económico, Cortés afirma que la creciente cifra de ludópatas en Venezuela y en San Cristóbal, no tiene que ver ni siquiera con la cantidad de loterías o casinos, sino por la naturaleza de la sociedad venezolana y la crisis económica la cual hacen pensar siempre en la salida rápida y en “la picardía” para burlar los problemas.

“Las pruebas”
En una pequeña encuesta realizada en la Universidad de Los Andes Táchira sobre la ludopatía y sus posibles causas o tentaciones los resultados muestran una tendencia de culpa a la cantidad de juegos de envite y azar más que a problemas de autoestima, poniendo entonces en evidencia las legislaciones y controles de este tipo de negocios y sorteos.
En el caso de la primera pregunta, ¿Es la falta de autoestima el motivo principal de la ludopatía?, 4 de los 5 encuestados opina que no necesariamente la autoestima juegue un papel “determinante” en el juego adictivo, ya que existen otros factores que pueden degenerar al individuo como el consumo de sustancias psicotrópicas o la falta de cultura dentro de este padecimiento.
Sin embargo, en la segunda pregunta la cual cita: Existen demasiados juegos de envite y azar y casinos en Venezuela?, los 5 encuestados afirman que las tentaciones al juego son demasiadas en nuestro país y en específico en San Cristóbal, donde existen 2 grandes casinos además de las loterías de circulación Nacional.

Si bien este tipo de “enfermedades sociales” son difíciles de tratar como explicaron los especialistas anteriormente, existen importantes iniciativas para tratar este trastorno de conducta cada vez más común como la del Psiquiatra César Sánchez Bello en el Estado Nueva Esparta, Estado en el que el número de casinos es mayor del normal y que su preocupación por la creciente cifra de ludópatas lo llevó a fundar la Unidad de Atención Integral del Juego Patológico y Cyberadicciones en el Hospital Luis Ortega de Porlamar.( http://www.elsoldemargarita.com.ve/Noticias.aspx?NoticiaId=13326&Seccion=26=)
Además de la Unidad de Atención, el Doctor Sánchez Bello imparte charlas informativas sobre las consecuencias de caer en el juego excesivo, sin duda alguna un punto a favor en cuanto a la educación de esta conducta destructiva de la vida en sociedad y sobre todo del individuo.
En declaraciones al Diario Sol de Margarita, Sánchez Bello asegura que: “es urgente que los gobiernos asuman responsabilidad al respecto y creen una serie de parámetros y legislaciones, para minimizar el impacto y dar atención a las personas afectadas”. (http://www.elsoldemargarita.com.ve/Noticias.aspx?NoticiaId=13326&Seccion=26).
La ludopatía parece un atrayente mundo de abstracción e hipótesis que refuerzan el ser del venezolano de “salir de abajo un día cualquiera”, sin embargo la realidad es otra, detrás de tantas tentaciones existe un largo camino al control y la recuperación de una vida normal. La educación, el conocimiento de este tipo de comportamientos a fondo y una vida basada en fundamentos morales y metas claras parece el camino más aceptable lejos de esta adicción.
Algo oculto
Dentro de los distintos centros de entretenimiento de la ciudad es imposible recibir declaraciones, inclusive por una casualidad descubrimos un centro de apuestas clandestino y selecto dentro del Restaurant “La colonia China”, ubicado en la avenida Libertador, por medio de un mesonero pudimos saber la prohibición de entrada en una parte del local escrito en el idioma del lejano oriente, sin duda alguna los administradores de este tipo de locales conocen el enorme flagelo de la ludopatía y la falta de legislación en Venezuela.





Fotos:
Foto 1: Fania Castillo en su consultorio. Foto: Freddy Monsalve
Foto 2: Reinaldo Cortés en su cubiculo. Foto: Freddy Monsalve
Foto 3: Instalaciones del Platinum Bingo en la Av. España. Foto: Freddy Monsalve
Foto 4: Bingo Copacabana. Foto: Freddy Monsalve
Foto 5: Entrada al centro de apuestas clandestino del restaurant "La colonia China". Foto: Freddy Monsalve

Salud bucal es víctima del olvido san cristobalense

La Salud bucal es víctima del olvido san cristobalense

La salud bucal parece haber quedado en el olvido de los habitantes de San Cristóbal, quienes por miedo o por sencilla omisión evitan asistir al odontólogo, generando así problemas dentales que pueden complicarse hasta el punto de perder piezas dentales o la dentadura completa.

En la sociedad san cristobalense de hoy día, los problemas y quehaceres de la cotidianeidad como el trabajo, la inflación, el alto costo de la vida y la falta de tiempo, parecen haber dejado atrás, o por lo menos de lado, a una serie de problemas que afectan la salud, que con pocas medidas preventivas pueden evitar la proliferación de enfermedades graves e incluso procedimientos quirúrgicos, estamos hablando en esta oportunidad de la salud bucal.
La salud bucal es un elemento fundamental para el buen funcionamiento del organismo en general, pues por una parte es en la boca donde comienza el proceso digestivo de todos los alimentos que se consumen. Además, la cavidad bucal está plagada de terminaciones nerviosas, que de afectarse pueden generar dolores y molestias que literalmente son capaces de enviar a una persona a la cama.

La Dra. Maricela Figueroa, Odontólogo general con especializaciones en endodoncia y más de 25 años de ejercicio profesional afirmó que “parece mentira, que la gente por miedo, o por simple flojera, deje de asistir al odontólogo regularmente, y solo lo haga cuando siente dolor o molestia en alguna pieza dental, cuando quizás en este punto y dependiendo de la gravedad del caso ya sea demasiado tarde para salvar el diente o la muela y tenga que acudirse a una extracción porque el paciente sencillamente no esté acostumbrado a realizarse mantenimientos semestrales o anuales…”.

“El caso que se está presentado ahorita en San Cristóbal es preocupante y no es más que un reflejo de lo que pasa en toda Venezuela. Yo actualmente cuento en promedio con solo el 60% de mi clientela habitual, o de la que tenía hace cuatro años, y esto pasa por la subida inevitable en los costos, tanto de las tarifas como de los materiales…” agregó Figueroa.

Las Enfermedades

Las afecciones bucales son muchas y vienen en casi cualquier presentación, sin embargo, las más comunes entre la población son aquellas que se presentan por descuidos o la mala práctica de técnicas para mantener la salud bucal, tales como el cepillado dental deficiente o el mal uso del hilo dental.

Las afecciones dentales más comunes son aquellas que afectan directamente a la pulpa dental o nervio del diente, generando molestias y fuertes dolores. Estas enfermedades están comprendidas principalmente por caries comunes, que son aquellas que afectan superficialmente al nervio dental y caries profundas que llegan incluso a matar al nervio o pulpa del diente provocando tratamientos de conducto en algunos casos o extracción y substitución de la pieza en las peores situaciones, informó Figueroa.

Otro tipo de enfermedades comunes son aquellas que afectan directamente a los tejidos que bordean las piezas dentales, es decir, a las encías y se conocen como afecciones periodontales. La más leve de este tipo de afectación periodontal es la gingivitis, sin embargo cuando este tipo de afecciones se complican son capaces de debilitar gravemente a la encía llegando incluso a provocar la caída de piezas dentales y en este punto se estaría afrontando un caso de periodontitis, también conocida popularmente como piorrea.

Otra de las principales causas de afecciones dentales, viene dado por el nacimiento de piezas que “chocan con otras y limitan el espacio que debe tener cada diente dentro de la boca, cuando esto pasa por lo general hay que extraer la nueva pieza, y esto siempre se ve con las llamadas muelas del juicio o cordales, piezas dentales que aparecen después de los 17 años de edad y que generalmente son extraídas por falta de espacio en la boca…”, afirmo la Dra. Andreina Pereira, Odontólogo especialista en cirugía bucal.

Las Causas

Las causas de las enfermedades bucales pueden ser muchas, incluso genéticas, pero “La gran mayoría de enfermedades y afecciones bucales, se presenta gracias al descuido que tienen las personas con respecto a su salud bucal.”, afirmó Maricela Figueroa.


Buscando corroborar esta hipótesis, se realizó una pequeña encuesta a cuarenta ciudadanos de la ciudad de San Cristóbal, en donde se preguntó entre otras cosas acerca de la frecuencia con la que asiste al odontólogo, revelando sorprendentemente que solo un 20% asiste cada seis meses, plazo ideal según afirmó Maricela Figueroa, mientras que un 55% va al odontólogo solamente cuando siente dolor o molestia en una pieza dental, reafirmando así la tesis de la Dra. Maricela Figueroa.

Sin embargo, Andrea Guillen, estudiante del tercer año de Odontología en la Universidad de Los Andes de la ciudad de Mérida, a través de una entrevista telefónica reveló que la causa de las enfermedades bucales no siempre es culpa de la falta de asistencia al odontólogo por parte del paciente, “es impresionante como algunas personas no saben cómo cepillarse correctamente los dientes, y esto genera muchísimos problemas, pues además de las caries, se puede presentar recrecimiento de las encías, generando posteriormente si no se trata un caso de gingivitis”.

Como evitarlas

El cuidado de las afecciones dentales más comunes como caries o enfermedades de encías puede ser más sencillo de lo que parece. El odontólogo Maricela Figueroa afirmó que “El buen cepillado dental, el uso de hilo dental y de enjuague bucal puede marcar la diferencia en cuanto a las enfermedades…”, además agregó que “Cepillarse tres veces al día es más que suficiente, eso y utilizar hilo dental de vez en cuando pueden evitar muchas de las afecciones dentales comunes entre los pacientes.”.
Por su parte, Maricela Figueroa aseguró que existen técnicas de prevención más especializadas que en teoría, debería realizarse una o dos veces al año, refiriéndose a la limpieza dental, en donde se elimina el sarro que se acumula en los dientes y que produce recrecimiento de las encías y genera gingivitis, sin embargo, este procedimiento solo puede ser realizado por un odontólogo.

Donde tratarse

Si bien en la ciudad de San Cristóbal existe un gran número de clínicas odontológicas, el 50% de las personas encuestadas aseguró que parte del problema sobre no asistir regularmente al odontólogo radica en los altos precios de cualquier tratamiento.

Al respecto, Maricela Figueroa afirma que “por más que yo intente bajar los precios es caro para mucha gente. Por ejemplo, una limpieza dental yo la cobro entre 250BsF. Y 300BsF, reparar una caríe le cuesta a un paciente en mi clínica al menos 150BsF. Yo sé que es costoso, y estoy consciente de que mi clínica tiene muy buenas tarifas, pues son tanto o más bajas que las del Rotary Club, en donde una limpieza dental sobrepasa los 350BsF.”.

Sin embargo, las alternativas al momento de tratarse alguna afección bucal son varias, y en ciertas ocasiones es gratuito. Tal es el caso del hospital Dr. Patrocinio Pañuela Ruíz, perteneciente a la red hospitalaria del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Este centro de atención medica variada, está ubicado en la urb. Santa Teresa de la ciudad de San Cristóbal, y entre las especialidades que aquí se atienden está la odontología de emergencia y de mantenimiento básico.
María Gabriela Molina, odontólogo general y residente junto a otro odontólogo en el turno de la tarde del Hospital Dr. Patrocinio Pañuela Ruiz en el aérea de odontología, comenta que “Se atienden en promedio unos 30 pacientes por día y de esos 30 por lo menos 14 o 15 corresponden al turno de la tarde.”.

Además, Molina agregó que “La gran mayoría de pacientes acuden con problemas periodontales o afecciones pulpares leves, ósea, con dolores de muelas, que generalmente resultan ser caries, o piezas dentales en malas condiciones que requieren extracciones o sencillamente solicitando una limpieza dental. Aquí en el hospital del seguro no realizamos procedimientos que requieran de prótesis o coronas dentales, tanto por presupuesto como por el personal que aquí labora, que no se especializa en esa área…”.

Por otra parte, Molina explicó que con respecto a los casos que de endodoncia que son algo más complicados, como tratamientos de conducto son remitidos a la Cruz Roja, mientras que las extracciones complejas y procedimientos quirúrgicos se remiten al Hospital Central de la ciudad. Sin embargo, Molina comenta que “estas no son las únicas opciones para remitir pacientes con complicaciones, pues también son remitidos en ocasiones al Rotary Club en donde se subsidia en promedio entre un 5% y 20% del tratamiento con respecto a otras clínicas, y de ser necesario se manda al paciente a una clínica odontológica especializada, que generalmente son privadas...”.

Elcar Ontiveros, odontólogo especializado en ortodoncia y encargado junto a un colega del turno matutino de su especialización en el Rotary Club, afirma que “El Rotary si brinda una pequeña ayuda económica a sus pacientes, pues un tratamiento completo de ortodoncia en una clínica puede costar entre 2.300BsF. Y 3.000BsF., mientas que aquí cuesta en promedio 1.900BsF. Es poco el subsidio pero la gente lo aprovecha…”.

Es así, con el testimonio de los expertos que se deja en claro que la gran mayoría de pacientes que presentan afecciones dentales leves, como caries o problemas de recrecimiento de encías que pueden complicarse y terminar en tratamientos de conductos o extracciones y gingivitis respectivamente, son producidos en buena parte por la falta de interés que los pacientes tienen con respecto a su salud bucal.

Un cepillado dental adecuado y el asistir al odontólogo regularmente y no solo cuando se sienta dolor o molestia en los dientes parece ser el remedio que los especialistas le ofrecen a sus pacientes para evitar la proliferación de problemas graves de salud dental, que a su vez generan tratamientos mucho más costosos que los de mantenimiento, y que por miedo, falta de tiempo o pocos recursos económicos deja de realizarse la colectividad san cristobalense, que parece obviar el hecho de que opciones para tratarse odontológicamente hay muchas y dentro de esas opciones se encuentran los tratamientos gratuitos que ofrecen los organismos de salud estatales.

Juan Luis Figueroa Urich.

Nota complementaria: La salud es un complejo sistema, en donde cada una de sus ramas y especializaciones funciona como un pequeño engranaje dentro de un gran reloj que es el organismo. Si alguno de estos pequeños engranajes es descuidado, pueden generarse fallas graves en el organismo y afectar al resto de engranajes que momentáneamente funcionan bien. La salud bucal es uno de estos engranajes, que lamentablemente se ha visto descuidado y que solo es tomado en cuenta cuando genera dolores y molestias y no de forma rutinaria como en teoría, debería ser. Acudir al odontólogo debe ser más que asistir para evitar dolor, o como rutina, debe ser un habito que cada ciudadano preocupado por su salud debe adoptar, y así contribuir por sí mismo a elevar su calidad de vida.

Foto 1: Dra. Maricela durante la entrevista. Foto Juan Figueroa.
Cuadro 1: encuesta realizada por Juan Figueroa
Foto 2: Fachada del Hospital Dr. Patrocinio Pañuela Ruiz. Foto Juan Figueroa

lunes, 12 de octubre de 2009

Crónica

La Máquina del tiempo del Táchira
La entrada de la antigua Hacienda Paramillo es el boleto de entrada a la máquina del tiempo del Estado Táchira, el Museo del Táchira instalado en la parte alta de la ciudad en esta vivienda de la época colonial ofrece en 17 salas un recorrido por los orígenes primitivos de los tachirenses.
El recorrido comienza millones de años atrás con los descubrimientos prehistóricos en nuestro Estado y con tan solo unos pasos adelante podremos apreciar las costumbres de los aborígenes tachirenses desde sus primeras agrupaciones sociales, en este punto y a través de 4 salas dedicadas a nuestros antepasados conoceremos desde sus costumbres fúnebres hasta los objetos que usaban en su día a día.
Otra puerta de la máquina del tiempo nos lleva a los orígenes de este tesoro de nuestra cultura, la historia de una hacienda adquirida por el gobierno en 1977 para disponer allí el Museo de Táchira cuya primera sede se instaló en Barrio Obrero hasta 1984 cuando pasó a su actual ubicación, la cual conserva la esencia colonial con un molino de agua y el gran patio principal hecho de piedras que se puede observar por las ventanas de las salas de exposición.
Otros pasos adelante nos llevan a la época colonial del Táchira, donde el modernismo comienza a hacerse presente con objetos cercanos de los que usamos en la actualidad, menos estilizados y de diseño poco elaborado, adornado con fotografías en blanco y negro y con un penetrante aroma de antigüedad estas salas nos dan luces de las influencias de la colonización en cada uno de los elementos en exposición.
La última parte de este viaje nos lleva a las tradiciones artesanales del Estado Táchira, tradiciones que demuestran la verdadera idiosincrasia del tachirense, obras en madera, barro e inclusive medicina autóctona se presentan como atractivo de nuestra cultura.
Fuera del contexto de la Hacienda Paramillo, por falta de espacio y con mucho más que mostrar unos pasos más adelante nos traen al presente, las últimas salas de exposición del museo del Táchira en una construcción integra para el Museo de Ciencias Naturales, 4 salas que enseñan desde la explotación minera de nuestro país hasta especies animales disecados propios de nuestro Estado.
El fin del viaje supone una última visita, aquella sala provisional dedicada a la producción artesanal de los indígenas venezolanos, llena de colores que representan la naturaleza venezolana en cada uno de los objetos en exposición.
Sin duda alguna el viaje en la máquina del tiempo por el Táchira resulta un enorme patrimonio que tenemos al alcance, 17 salas que envuelven cada una de las tradiciones y la cultura tachirense a lo largo de la historia de la humanidad que da gusto recorrer en varios pasos.
Molino de agua de la Hacienda Paramillo. Foto: Freddy Monsalve
Piedra tallada por los aborígenes tachirenses. Foto: Freddy Monsalve

crónica

El Táchira en una casa

Eran casi las 11 de la mañana cuando comenzó una visita guiada por aquel lugar, que entre paredes gruesas típicas de una casa colonial andina y un techo de tejas envejecidas soportado por robustas vigas de madera tratada, guarda los secretos más únicos, especiales y también desconocidos del estado Táchira.
Esta casa, sede de una institución dedicada a la cultura tachirense, llamada Museo del Táchira, está ubicada en la avenida Universidad, del sector Paramillo que se encuentra en la parte alta de la ciudad de San Cristóbal, capital del Estado Táchira.

La primera de las salas de este museo, explica el proceso evolutivo de la raza humana y hace referencia a los primeros pobladores que se radicaron en lo que hoy en día es territorio tachirense, y se muestran algunos hallazgos arqueológicos de estos primeros habitantes.
En la sala contigua, continúa la muestra de hallazgos pertenecientes a estor primeros habitantes, y aunque están en exhibición collares, instrumentos de uso diario como piedras en forma de primitivas chuchillas, petroglifos y vasijas para almacenar alimentos, llama la atención que los hallazgos más comunes, o por lo menos, que más se ven en estas primeras salas sean las vasijas funerarias.
Sin embargo, y por el énfasis que hace el museo en estas vasijas, es necesario explicar que representan la fase final del proceso funerario de estas primeras sociedades tachirenses, que conmemoraban a sus muertos con tres ceremonias a lo largo de dos años. Luego de enterrar a un difunto envuelto generalmente en cueros animales, era desenterrado al año y sus restos óseos se acomodaban en una posición diferente y volvían a enterrarse pero a menor profundidad, para luego de un año más, desenterrarlo nuevamente y colocar los huesos en una vasija como las que se muestran en el museo, siendo este el paso final del sepulcro.
A partir de la tercera sala, es curioso como la influencia del nuevo mundo comienza a notarse en los hallazgos indígenas, pues las vasijas y otros objetos correspondientes al periodo precolombino se muestran como artículos de barro muy simples, mientras que luego de la llegada de los españoles a estas tierras, comienzan a adornarse y a fabricarse con nuevos materiales, tales como el vidrio o la cerámica.
Luego de dejar en evidencia al menos 15 expediciones arqueológicas en tierras tachirenses, dedicadas a las sociedades indígenas de estas tierras, fue hora de conocer el ala izquierda del museo, correspondiente a objetos y piezas de la época colonial y de antaño del Táchira.
En esta parte, se muestran todos los artículos con los que contaba la sociedad tachirense luego de la llegada de la civilización. Vestidos, zapatos, harapos, herramientas, vajillas de plata, y una gran cantidad de instrumentos correspondientes a la cotidianidad de aquellos años engalanan esta zona del museo, que con iluminación natural proveniente de ventanas de antaño y un polvillo que invade el ambiente incitando incluso a toser, transportan a quienes visitan este lugar a los años dueños de las piezas aquí exhibidas.
Siguiendo por el corredor de la época colonial, se llega a un espacio dedicado al quehacer pueblerino actual del estado Táchira. Vasijas de barro, artículos de cuero, modelos de alambiques y el proceso de creación del “chimó” se muestran en este lugar, que antecede a la parte del museo dedicada a las ciencias naturales.
Esta sección del museo comienza con imágenes astronómicas y artilugios para la investigación del espacio exterior, y continúa con la muestra de elementos propios de la tierra, dejando en evidencia la parte geofísica del estado Táchira, explicándose aquí los tipos de rocas más comunes en el estado y los minerales que se explotan en este rincón de Venezuela.

La sala siguiente, si bien es muy educativa puede resultar impresionante, pues cuenta con una muestra de al menos treinta especies animales autóctonas del Táchira, todas estas disecadas. Monos, distintas especies de osos como el hormiguero o el frontino se exhiben en esta ala del museo, acompañados por felinos como el popular cunaguaro, que en una posición extraña pareciera resguardar esta parte del museo.
Finalmente se encuentra una exposición temporal dedicada a las etnias indígenas venezolanas, que para la fecha tiene 22 días mostrándose al público y es con esta que se completan las 17 salas de este espacio cultural y sumamente educativo dedicado al Táchira, que como puede verse, no solo estudia la parte colonial, artística o indígena de estas tierras, sino que toma en cuenta todos los aspectos que en ellas se encuentran, exhibiendo con orgullo insectos, plantas animales y rocas que se encontraban mucho antes que cualquier humano en esta región.

Juan Luis Figueroa

Foto1: Patio interno del museo del Táchira. foto: Juan Figueroa
Foto2: Animal disecado en el museo del Táchira. foto: Juan Figueroa

jueves, 8 de octubre de 2009

Entrevista de personalidad

María Martín
Una Simple idea pensando en la naturaleza
Las ideas innovadoras no surgen todos los días y las personas conscientes para desarrollar estas ideas mucho menos, es por ello que cuando alguien brillante pone en manifiesto sus cualidades en sus verdaderos intereses y pasiones pueden surgir hechos realmente atractivos.
¿Cómo es posible relacionar nuestros intereses y nuestra vocación con una idea innovadora que pueda sembrar precedentes entre tantas acciones trilladas con respecto al reciclaje?, eso debemos preguntarle a María Martín, estudiante de arquitectura de la Universidad Nacional Experimental del Táchira quien junto a su amiga y compañera Luz Angie Ruíz idearon el proyecto “Acacia Recicla”, una iniciativa que comenzó como un proyecto comunitario y que trascendió más allá de una comunidad.
María, quien demuestra un notable amor por la naturaleza y su entorno, explica como un proyecto comunitario y de iniciativa propia ha tenido enorme receptividad en aquellos con sentido de preocupación por el medio ambiente, a tal punto que “Acacia Recicla” resultó ganador en la categoría de Desarrollo Sustentable del Premio Ideas, premio destinado a la divulgación de proyectos en diferentes categorías de las ideas innovadoras gestadas dentro de la Universidad.
Fue gracias a la materia Arquitectura y Construcción Sostenible y a la motivación del profesor Gabriel Chacón que María y Luz decidieron presentar “Acacia Recicla” en el Premio Ideas, logrando así alcanzar el patrocinio de la Universidad y la oportunidad de presentar a nivel Nacional su idea en el Premio Eureka, haciendo cada vez más grande y conocida esta cadena de reciclaje dentro de su comunidad.
La motivación de este proyecto se basa en la recolección de papel y cartón que pueden ser cambiados por artículos referentes al proyecto como calcomanías, franelas o bolsas para mercado realizadas de manera artesanal en los puntos de mayor concurrencia de la comunidad, generando así una retroalimentación entre la idea y el reciclaje de los habitantes.
Es así como María, humilde a pesar de ganar el enorme placer de presentar su idea básica en diferentes lugares de San Cristóbal y muy pronto a nivel Nacional, explica con gran emoción cada una de las “aventuras” que ha supuesto este proyecto que cada vez se convierte en algo más mediático.
TODO EN 20 MINUTOS
Es cierto que muchas veces la vida entera no basta para conocer a una persona, también es cierto el hecho basta un momento para cambiar la vida de una persona, así le sucedió a María Martín, una amante de la naturaleza y entregada estudiante de arquitectura quien se percató que con la gran cantidad de papel y cartón que sobraba de sus innumerables trabajos durante un semestre podría comenzar una idea que pronto será conocida fuera de San Cristóbal.
Sencilla y sin complicaciones se atrevió a contar su innovación en su ambiente particular, sentada cerca de los árboles que adornan su Universidad decidió abrirse en 20 minutos con una notable emoción de hacer saber sus logros, no por presunción sino por la posibilidad de hacer cada vez más grande una idea que un día podría salvarnos la vida.
Tal vez su persuasión y la motivación a continuar con su proyecto, (independientemente de los premios o de los halagos) es aquello que determina su éxito, perseguida no solo por mí, sino por distintas comunidades e instituciones que quieren “comprar” su idea y generar la cultura del reciclaje a la brevedad del caso.
María confiesa que lo personal del proyecto es lo que termina atrayendo a las personas a abrir su consciencia al proceso de reciclaje, explicarles poco a poco, dando conferencias en lugares específicos e inclusive enviar vía correo electrónico las pautas del proyecto a cada individuo de una comunidad interesada resulta en una receptividad que se refleja en más de un año de efectividad en su comunidad y un par en proyecto.
Escapa de los premios y de tanto revuelo mediático por una idea revolucionaria que puede cambiar la ciudad y tal vez la cultura de reciclaje en el país, sencillamente a su manera recalca que lo importante es abrir los ojos a la cantidad de papel y cartón que se desperdicia y que con una pequeña motivación las personas pueden llegar a ser muy receptivas a esta manera de preservar el ambiente.
Su afán de hacer el entorno en el que vive más puro y la dedicación a su proyecto como estilo de vida más allá de la búsqueda de fama y premiaciones es lo que da gusto al conocer “Acacia Recicla”, sin duda alguna María Martín y su primer logro innovador están dando de qué hablar, con toda seguridad no será su último proyecto innovador y notable, ya que esta egresada del Colegio José Félix Ribas demuestra con su manera de ser tranquila pero apasionada que lo más importante para ella es mejorar al máximo el entorno en el que se mueve.
Su verdadera ambición aunque parezca ilógica es implantar su proyecto dentro de la Universidad Nacional Experimental de Táchira, lugar donde es reconocida pero por falta de tiempo y otros factores no ha podido instaurar, así como también en cada zona residencial de San Cristóbal porque según ella misma “Lo importante es construir y no destruir”.
“El ambiente y la naturaleza me llenan mucho como persona, me encanta”, es el lema de vida de María, quien no dejó de sonreír y mostrar efusividad con cada pregunta sobre su manera del salvar al planeta.

María Martín en las instalaciones de la Unet. Foto: Freddy Monsalve

Entrevista a un amante de la electrónica

En una tarde como cualquier otra, el Sr. Omar Bulaccio ofreció sus experiencias y vivencias en cuanto al mundo de la electrónica, mundo por el que se declara apasionado y siempre interesado.

En medio de un ambiente tranquilo, y acompañados con el sonido puro de un tango que se reproducía en un componente de audio de alta fidelidad y última tecnología, se llevó a cabo una conversación con aires de entrevista al Sr. Omar Bulaccio, Vendedor de profesión, y tecnólogo popular y músico en sus ratos libres y de ocio.
El Sr. Omar Bulaccio nació en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina el 8 de mayo de 1949, en un hogar de clase media-baja. Es el hermano menor de Marthica, como el cariñosamente la llama y ambos son hijos de un padre trabajador, experto laborante del mundo cárnico Argentino, y de una madre abnegada a las labores del hogar.

Los únicos estudios académicos con los que cuenta el Sr. Bulaccio son los de primaria y fueron realizados en el colegio “Juan Ramón Jiménez”, ubicado en su ciudad natal, “antes la primaria no era como ahora, en la época en que yo la estudie era muy completa, y te permitía desde chico tener idea de qué hacer con tu vida…” agregó.


El comienzo


Al momento de salir de la primaria, el Sr. Omar comenzó su incursión en el mundo laboral de una Argentina difícil y al borde de una crisis. “Apenas salí del colegio, me hice un cursito de electrónica básica, que realmente fue muy útil y me dio la oportunidad de obtener mis primeros empleos”.
“Comencé laborando en una tienda que vendía equipos de sonido, instrumentos, radios y televisores. Al principio era solo un vendedor, pero al pasar de los meses me convertí en el técnico del local”. Sus primeras incursiones en el mundo de la electrónica se dieron con la construcción y armado de amplificadores musicales, cosa que desertó en él su segundo pasión, la música.
“Para ese momento yo era muy joven y mi pasión por la música me adentró aún más en el mundo de la electrónica. Yo era el encargado de armar los amplificadores de una banda en la que tocaba la guitarra, y si bien no diseñaba los circuitos de todos los aparatos por mí mismo, si conseguía los diseños y adquiría todos los componentes internos necesarios para armarlos, eso nos ahorro algún dinero en aquella época”.
“También aprendí a reparar radios y televisores, cosa que me ayudo significativamente durante mi juventud, pues, hacia un dinero extra al del trabajo oficial en la tienda en la que laboraba y también me permitió obtener trabajos que complementaran mi salario…” agregó Bulaccio.


Cambiando de ambiente


A la edad de 24 años aproximadamente, el Sr. Bulaccio emigró a Venezuela y se radicó en la ciudad de San Cristóbal, en donde aún vive, motivado entre otras cosas a la grave situación política y económica por la que atravesaba su país. Cuando llega a Venezuela sus prioridades habían cambiado un poco, pues aunque traía una gran cantidad de conocimientos sobre electrónica y música, se dedicaría de lleno al trabajo de vendedor de la zona andina y occidental en Resortes Vira, compañía propiedad de la familia Espinnet, quienes fueron sus vecinos desde la infancia y que emigraron de Argentina por las mimas razones.
Sin embargo, su pasión por la electrónica no dejaba de aflorar, y durante los años 70 realizó cursos de electrónica básica en el Instituto de Capacitación Técnica (ICATEC), en donde entre otras cosas, adquirió conocimientos sobre manutención y reparación de televisores a color, radio transistores de ultima tecnología y electrónica aplicada.
Durante la misma década, su fascinación y lo fácil que le resultaba la electrónica, lo llevó a trabajar como instalador de antenas repetidoras de televisión en el estado Táchira.


Experimentando y Diseñando


Sin embargo, no es sino hasta la década de los 80, cuando el verdadero ingenio sobre electrónica del Sr. Omar sale a flote, cuando diseño y construyó completamente desde cero un sistema de alarma para el apartamento en donde aún reside.
“Ese fue uno de los primeros circuitos que diseñe por completo. Esa alarma consistía en un sistema bastante simple pero muy funcional. La alarma estaba compuesta por un pulsador de pin genérico, que actuaba como detonador de una sirena tipo bomberos de 120 voltios. Además el sistema contaba con un pasador de llave cilíndrica, que eran especiales para esa época, que junto con un temporizador estaba encargado de activar o desactivar todo el sistema… La verdad era muy básico, si tu abrías la puerta de la casa y en menos de 30 segundos no pasabas la llave se desataba un escándalo bárbaro… Afortunadamente nunca se activó por las causas obvias… nunca entraron a robar gracias a Dios…”, agregó entre risas.
Otro proyecto resaltante del Sr. Omar es el de un sistema de alarma silencioso para vehículos, diseñado y producido durante los años 2004 y 2005 que funciona con un sistema de pulsador y temporizador, que de no ser pulsado en el vehículo, bloquea la corriente de la bobina del motor y por lo tanto este se detiene.
“Diseñe ese sistema de alarma silencioso para el coche por hobbie y porque realmente no me pareció complicado, aunque no te creas, al final si resulto bastante difícil de ejecutar y de instalar en el carro, porque si bien teóricamente estaba perfecto, en la práctica no andaba del todo bien, es como todo, algunas cosas pueden verse muy bien desde la superficie pero no se sabe que tan bien funcionan hasta el momento de probarlas…”.
Al preguntar sobre los métodos que utilizó el Sr. Bulaccio para diseñar la alarma de vehículos, el aseguró que “Los conocimientos de electrónica son básicos y todo aquel que los maneje puede inventar cualquier cosa, sin embargo, el internet ha sido de gran apoyo para mi, pues me permitió actualizarme en ese momento para lo que yo necesitaba… leí mucho en diferentes blogs y revistas, para finalmente descargar un programa para diseñar circuitos electrónicos en el computador, que en más o menos un mes aprendí a manejar bien…”.


“Luego de diseñar el circuito en el computador lo imprimí, compré tabletas vírgenes de plástico bañado en cobre y todos los conmutadores, temporizadores, terminales y bobinas que necesitaba, y procedí a diagramar en la tableta, proceso para el que se utilizan ácidos especiales. Después de esto, es cuestión de con mucho cuidado abrir los agujeros para los aparatos y colocarlos para luego soldarlos. Sin embargo, la mejor o peor parte llega al momento de probar el sistema, que en mi caso resulto fallar las primeras dos veces…” agregó Bulaccio.

Luego de probar el sistema y que este funcionara, el Sr. Omar Bulaccio procedió a instalarlo en el vehículo que poseía para la época, y luego de asesorarse con un especialista en electrónica automotriz comprobó que el sistema funcionaba de forma eficaz.
“Recuerdo que se me presentó la oportunidad de hacer negocio con esta alarma, pues resultaba mucho más económica que las que se encontraban disponibles en ese momento. Llegue a conversar con un instalador para producir al menos 80 unidades, sin embargo fue imposible de realizar, pues la escasez actual de productos electrónicos en el país es barbará, y solo conseguí materiales para armar tres sistemas incluyendo el que tenia instalado mi carro…”.
Seguidamente, el Sr. Bulaccio afirmó que no se siente o se define como un tecnólogo, pues “ese término es bastante grande”, y se calificó a sí mismo como “un amante y fiel seguidor de la electrónica, que junto con la música han sido mis pasiones”, dándole así un final a esta agradable conversación, que permitió conocer un poco más de la vida de Omar Bulaccio, un personaje sumamente humilde pero también hábil, y entendido de la electrónica, que logró entre otras cosas realizarse como técnico o especialista en esta área, y que decidió mantener este logro y estas habilidades para su propio disfrute y recreación.

Por: Juan Luis Figueroa Urich

Foto 1: Sr. Omar Bulaccio durante la entrevista. Foto: Juan Figueroa

Foto 2: Sistema de alarma para el hogar diseñada por el Sr. Bulaccio. Foto: Juan Figueroa

Foto 3: Sistema de alarma silenciosa para vehiculos diseñada por el Sr. Bulaccio. Foto:Juan Figueroa

miércoles, 30 de septiembre de 2009

reportaje informativo de salud


La pandemia que está siendo olvidada

Con el pasar del tiempo, la ciudad de San Cristóbal, parece haber olvidado que tan solo cuatros meses atrás se desató en todo el mundo una pandemia de alto nivel contagioso, que generó entre otras cosas pánico y una serie de medidas de prevención a gran escala como la suspensión de eventos públicos, mientras que hoy en día las autoridades y los ciudadanos se hacen de la vista gorda, permitiendo y asistiendo a conciertos y otros eventos de este tipo, en donde la prevención sanitaria sencillamente no existe.

Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), el pasado 25 de septiembre haya reportado oficialmente al menos 318.925 contagiados por la Influenza humana tipo A (H1N1) y alrededor de 3.917 personas fallecidas por dicha cepa viral, las medidas para prevenir el contagio y la propagación del virus parecen haber quedado en el olvido, o por lo menos, como un vago recuerdo de una medida para prevenir la difusión de un virus, que, en solo dos meses llegó a convertirse en una pandemia a nivel mundial.
Si bien las medidas iníciales para evitar la propagación del virus contaron con amplia aceptación por parte de la población y una sin igual divulgación por parte de los medios de comunicación, especialmente durante los meses de abril y mayo del presente año, actualmente las campañas de prevención y acción contra este virus parecen estar en “stand-by”, o en el mejor de los casos manteniendo un bajo perfil.

En el mundo

Como fue mencionado anteriormente, el número de personas que han sido contagiadas por el virus de la influenza humana A H1N1, supera los 300.000 casos, de los cuales al menos 3.917 han fallecido.
Aunque el número de contagiados resulta bastante elevado y la cifra de fallecidos por A H1N1 puede resultar impactante, el científico estadounidense, Marc Lipsitch de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, reveló a la agencia de noticias Reuters, que la Tasa de mortalidad de este virus es similar a la presentada por la constante Influenza estacional, cuyo porcentaje de fallecidos anualmente gira en torno al 0,1%.
No obstante, el elevado nivel de contagio con que cuenta esta afección viral, motivó rigurosos estudios desde el mes de junio de este año, con miras a desarrollar de la manera más expedita posible, una vacuna eficaz contra este virus, y no fue sino hasta el mes de agosto, que científicos chinos y de algunos países europeos dieron con el medicamento capaz de inmunizar a los seres humanos contra la Gripe A.
Si bien la vacuna fue hallada durante el mes de agosto, no fue sino hasta el pasado 21 de septiembre que empezó a aplicarse, según la AFP en Pekín, capital de China, a un grupo de al menos 100.000 estudiantes que participaran en festejos a realizarse el 1 de octubre en dicha nación oriental.
Del mismo modo, Vivian Tan, portavoz para China de la Organización Mundial de la Salud, informó a la AFP que el ministerio de salud chino prevé brindar la vacuna a un 5% de su población, es decir, unos 65 millones de personas antes de que culmine el año 2009.
Otros países alrededor del mundo que también planean campañas de vacunación masiva a corto plazo son Estados Unidos que proyecta unos 40 millones de dosis para comienzos de octubre, Francia que consideró que entre 2 y 3 millones de vacunas estarán disponibles durante octubre y Suiza que adquirió 13 millones de vacunas contra A H1N1, que empezaran a distribuirse a finales del mes de septiembre.
Sin embargo, las potencias mundiales en adquisición y producción de vacunas contra el virus de influenza A H1N1, como Estados Unidos, Brasil y algunos países europeos, prometieron el pasado 17 de septiembre, donar a través de la OMS el 10% de sus vacunas disponibles a países en vías de desarrollo que puedan necesitarlo.
De la misma manera, a través del la AFP, pudo conocerse que si bien la vacuna contra la gripe A en Estados Unidos será opcional, grupos sociales considerados riesgosos como mujeres embarazadas, personas en contacto con niños, personal médico, niños y jóvenes comprendidos entre los 6 meses y los 24 años de edad, junto con adultos menores de 65 años de edad que sufran otras enfermedades que puedan complicar un cuadro médico viral, serán quienes tengan prioridad al momento de adquirir la vacuna.

En Venezuela
Venezuela, para el pasado lunes 26 de septiembre reporto, según cifras obtenidas en el portal oficial del Ministerio del Popular para la Salud www.mpps.gob.ve, un total de 83 fallecidos a causa de la pandemia mundial provocada por la afección viral A H1N1, mientras que se han reportado 1.545 casos positivos de un total de 5.829 personas que decidieron realizarse la prueba de la gripe A.
Es de notar, que durante el mes de septiembre el virus del H1N1, presentó en Venezuela un incremento significativo en su propagación e índice de mortalidad, pues en tan solo un mes las cifras de fallecidos pasaron de 41 a principios de septiembre, a 83 fallecidos para el día 26 del mismo mes, mientras que los contagiados pasaron de 970 a 1.545 durante el mismo periodo de tiempo.
Un punto significante en medio de este aumento en el número de contagiados por la influenza A, es el comienzo de las actividades escolares, pues por causas como el contacto directo entre estudiantes y la poca vigilancia epidemiológica que se está registrando en el país, pudiera desatarse en los colegios un brote importante de esta epidemia mundial.
Ante tal preocupación, diferentes autoridades en todo el país han comenzado a realizar monitoreos epidemiológicos constantes en los planteles educativos, además de realizar una serie de campañas informativas por prensa, radio y televisión, que entre otras cosas, brindan información sobre cómo prevenir el contagio y sobre cómo evitar la propagación de la gripe A.

En el Táchira

El estado Táchira no ha escapado a la realidad proporcionada por la influenza tipo A H1N1, y el número de contagiados llegó a 42, cifra que fue proporcionada por el Dr. Riggie Barrera, coordinador de enfermedades respiratorias del Hospital Central de San Cristóbal el día 23 de septiembre, sin embargo, en el portal oficial del Ministerio del Poder Popular para la salud, se reportaron para el 26 de septiembre, un total de 26 casos confirmados de H1N1.
Barrera afirmó en declaraciones ofrecidas al diario La Nación del estado Táchira, que de un total de 295 casos tratados como sospechosos de poseer la gripe A, solo 41 han resultado positivos. De la misma manera, Barrera informó que han sido dos los pacientes fallecidos por esta afección viral en el Táchira.
En esta misma fecha, pudo conocerse por informaciones emitidas en la emisión meridiana de El Observador, de la televisora RCTV Internacional, que en el Hospital Central de San Cristóbal, se habían registrado casos infectados con H1N1 entre el personal médico de dicha institución sanitaria.
Con respecto a esta noticia, el 25 de septiembre Riggie Barrera, en declaraciones ofrecidas al diario La Nación, advirtió que no es necesario dotar a todo el personal médico de las entidades sanitarias de equipos para prevenir el contagio de H1N1, pues solo cierta parte del personal tiene contacto directo con pacientes sospechosos de poseer la gripe A.
Con estas declaraciones queda en evidencia, que la preocupación ante el contagio del virus H1N1 ha disminuido, o por lo menos así pareciera ser entre las Autoridades encargadas de dar información con respecto a esta pandemia en el estado Táchira.
Al momento de buscar otras declaraciones de las autoridades con respecto a la situación de la gripe A en el estado, nos dirigimos a la Corporación de Salud (CORPOSALUD) de la entidad, en donde no solo se colocaron trabas al momento de buscar la información, sino que las declaraciones oficiales fueron negadas tajantemente por el director del departamento de epidemiologia de dicha institución.
Sin embargo, personal de CORPOSALUD que prefirió mantener su nombre en secreto por razones laborales y de seguridad, informó que la mayor parte de información sobre prevención del contagio está siendo dedicada a las escuelas de la entidad, facilitando de esta manera dos modelos de panfletos que están siendo distribuidos en los planteles educativos de la región.
Es preciso resaltar, que estas declaraciones fueron respaldadas por uno de los médicos residentes del ambulatorio Puente Real, ubicado en el sector del mismo nombre de la ciudad de San Cristóbal.
No obstante, el médico antes mencionado opinó que “no sé por qué las medidas de prevención se han abocado exclusivamente a las escuelas, cuando en verdad deberían aplicarse con más fuerza que nunca a toda la ciudadanía. Después de que en los meses de mayo y junio se suspendieran eventos públicos y se repartieran mascarillas en todos lados, ahora se realizan conciertos y concentraciones de gente en cualquier parte y sin ningún monitoreo. Es por esto que la propagación del virus ha sido tan rápida en los últimos meses, sencillamente ya no hay control”, afirmó el galeno.
Buscando corroborar esta opinión, se realizó una entrevista a dos personas que planeaban asistir a un concierto que se realizó el pasado sábado 26 de septiembre. Roberto Montico y Marisela Figueroa, habitantes de la ciudad de San Cristóbal, informaron entre otras cosas, que son consientes del riesgo de contagio que existe al momento de asistir a un evento de esta naturaleza, pero que si las autoridades lo han permitido es porque existe cierto control de la enfermedad, declaraciones que dejan en evidencia la desinformación existente entre la población general.

En las escuelas
Aún siendo las escuelas el principal foco de atención para las autoridades sanitarias, Larissa Figueroa, suplente eventual de dos escuelas de la ciudad de San Cristóbal, informó que aunque se hayan girado instrucciones y folletos para darle a conocer a los estudiantes sobre la proliferación y síntomas del H1N1, resulta sumamente complicado hacer que estos acaten las normas mínimas de precaución para evitar el contagio de la enfermedad.
“Es casi imposible lograr que los alumnos se laven las manos cada 2 o 3 horas, además, se nos sugirió que con casos sospechosos se enviara al alumno y a su grupo inmediato de reposo, para evitar la propagación del virus, sin embargo eso en los planteles donde laboro no se ha cumplido…” afirmó Figueroa.
De la misma manera, Figueroa opinó que “aunque en el colegio logremos mantener todo limpio, con cloro tal cual sugieren los efectivos de sanidad y epidemiologia, resulta en algunos casos inútil, pues el contacto constante de los alumnos con todo aquello que rodea al colegio, como vendedores de comida, anula los esfuerzos internos, pues generalmente no se lavan las manos después de entrar nuevamente al colegio...”.
De este modo, queda prácticamente claro, que nuevamente la solución al problema del contagio no radica exclusivamente en las autoridades, sino que se encuentra en buena parte en la misma ciudadanía y en la conciencia que esta pueda desarrollar para evitar la propagación del virus H1N1.
Acciones tan simples como lavarse las manos constantemente, taparse la boca y la nariz con el antebrazo al estornudar y utilizar mascarillas si se sospecha o si se tienen los síntomas de la influenza tipo A, pueden bajar considerablemente las cifras de infectados, pues se ha demostrado que aun siendo la gripe A un virus de alto poder contagioso, las medidas para evitar su propagación no son del todo complejas y que con solo un poco de colaboración ciudadana y preocupación por parte de las autoridades, puede reducirse al mínimo la cantidad de ciudadanos infectados por esta pandemia mundial.
Juan Figueroa.

Nota Complementaria1: Si bien se ha comprobado que la mortalidad del virus H1N1 es menor al 0.1% de sus infectados, taza similar a la de la influenza estacional, es necesario conocer que esta ultima genera anualmente la muerte de entre 250.000 y 500.000 personas en todo el mundo. (Fuente: Reuters usa.)
Nota Complementaria2: La vacuna contra el virus H1N1 ya está siendo aplicada en varios países del mundo, como China y España, sin embargo, en Venezuela comenzará a ser aplicada a comienzos del 2010.
Nota Complementaria3: El pasado 18 de septiembre Estados Unidos, Brasil, Francia e Inglaterra, prometieron donar el 10% de sus vacunas contra la influenza A H1N1 a países que por diversas razones no puedan adquirirlas y que las necesiten con urgencia. (Fuente: AFP Washington)

Fotografia 1: Hospital Central de San Cristóbal. foto: Juan Figueroa
Fotografia 2: Estudiantes del Liceo Romulo Costa. Foto: Juan Figueroa
Fotografia 3: Fachada de CORPOSALUD Táchira. Foto: Juan Figueroa
Grafico1: Porcentajes de fallecidos por H1N1. realizado por: Juan Figueroa



Imagenes 1, 2, 3 y 4: folletos otorgados por CORPOSALUD Táchira a la colectividad y a las escuelas.